El Centro Comercial Gran Vía de Vigo considera la excelencia medioambiental y la protección de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo como valores fundamentales de su estrategia empresarial. Por ello, realizan las actividades protegiendo el medio ambiente y a las personas, conforme a los principios de desarrollo seguro y sostenible, implementando mejoras que permitan reducir los incidentes, los consumos de recursos y materias primas, la generación de residuos y las emisiones inherentes a la actividad. En consecuencia y en cumplimiento de los compromisos ambientales y de seguridad, el Centro Comercial GRAN VÍA DE VIGO aplica los siguientes fundamentos de esta política:
Promover la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente
- Integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial, utilizando los criterios ambientales en la toma de decisiones y asegurando que son considerados una prioridad a la vez que una práctica.
- Actuar antes del hecho para aprovechar los beneficios medioambientales potenciales y para prevenir las amenazas posibles o reales a la calidad ambiental del entorno del Centro Comercial.
Cumplir las exigencias legales y otros requisitos suscritos y respetar la ética y los valores
- Mantener un control permanente del cumplimiento de la legislación vigente, revisar periódicamente el comportamiento ambiental y la seguridad de las instalaciones y requerir a los contratistas y proveedores la aplicación de estos mismos principios.
Fomentar la mejora continua del ciclo de vida del activo, así como de las operaciones y prácticas de mantenimiento
- Potenciar al mínimo la generación superflua de residuos e impulsar la reutilización y reciclado de los bienes.
- Implantar, en la medida de lo posible, metodologías green cleaning y mantenimiento ecológico.
- Promover el carácter preventivo y predictivo en el mantenimiento con el fin de detectar y solventar las posibles deficiencias de la manera más eficaz y adaptarse a las demandas futuras.
- Velar por la protección del medioambiente en cuanto a los impactos ambientales derivados de las actividades de mantenimiento, llevando un control de las emisiones de contaminantes y la generación de residuos y vertidos, con el fin de establecer mecanismos para que sean minimizados y corregir los efectos directos e indirectos como son la escorrentía superficial y los impactos en el suelo.
- Integrar en los Planes de Mantenimiento y Limpieza, en los pliegos de contratación y en la Guía del Comerciante los compromisos de compras sostenibles.
-
Promover la innovación y el desarrollo
- Aplicar en nuestras instalaciones las tecnologías más limpias, seguras, eficaces disponibles y económicamente viables, potenciando el empleo de recursos renovables.
Proporcionar los recursos necesarios
- Dotar de los medios adecuados para que el personal pueda identificar y aplicar las directrices de sostenibilidad y seguridad en su trabajo.
- Dotar a los recursos humanos del grado de conocimiento necesario sobre las acciones a adoptar para reducir la exposición y vulnerabilidad del Centro Comercial frente a las amenazas de desastres naturales.
Reducir el consumo de recursos y materiales peligrosos, la generación de residuos y el impacto ambiental de los materiales, y prevenir la contaminación
- Emplear racionalmente los recursos y minimizar los impactos ambientales, así como la generación de residuos, emisiones y vertidos mediante la aplicación de los procesos de mejora continua, el establecimiento de objetivos y metas medioambientales, la mejora del ciclo de vida del activo y las mejores prácticas de operación y mantenimiento.
- Reducir la cadena de suministro, obteniendo con ello una minimización de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del transporte de los materiales.
- Continuar implementando medidas destinadas a la reducción del consumo energético y de agua en nuestras instalaciones y equipamiento.
- En aquellos casos en que sea posible, sustituir los refrigerantes empleados por otros que minimicen los daños a la capa de ozono y la contribución a la elevación de la temperatura del planeta.
- Reducir al mínimo posible el empleo de productos con COVs, recurriendo al uso de sustancias con bajo contenido en disolventes o de base acuosa.
- Disponer de cubetas de contención en número suficiente capaces de almacenar al menos el 110% de los productos químicos almacenados, garantizando asimismo su comprobación periódica con objeto de garantizar su eficacia en caso de fuga o derrame.
- Efectuar el control de los vertidos mediante la implantación de separadores de líquidos.
- Potenciar la adquisición de productos y materiales sostenibles (instalaciones y equipos eficientes, material reciclado y productos con ecoetiquetas), con menor impacto ambiental (sustitución de productos tóxicos y peligrosos, sustancias que generen compuestos orgánicos volátiles y productos con alto contenido en disolventes) y de aquellos que dispongan de embalajes y recipientes fácilmente recuperables energéticamente o reciclables.
Promover las estrategias de ahorro energético y de agua
- Definir con exactitud el perfil de consumo mediante los sistemas de monitorización, permitiendo establecer estrategias eficaces de ahorro energético y de consumo de agua y dar respuesta a las demandas actuales y previsiblemente futuras.
Prevenir los daños y deterioros de la salud
- Garantizar que se adoptan las medidas destinadas gestionar adecuadamente las condiciones de seguridad y salud en las que se desarrollan las actividades, con objeto de prevenir los posibles daños a la salud de los trabajadores propios y los de las empresas contratadas, los locales comerciales y cesiones de espacio o cualquier otra persona con acceso al Centro Comercial.
- Integrar en los Planes de Autoprotección la metodología de actuación frente a este tipo de situaciones de emergencia con objeto de mitigar sus consecuencias, en base a los resultados obtenidos en la evaluación de riesgos externos.
- Establecer y llevar a cabo un programa de ejercicios y simulacros que partan de situaciones de emergencia asociadas a desastres naturales que además de servir de entrenamiento a los Equipos de Emergencia permitan la adaptación del resto del personal presente en el Centro Comercial a este tipo de situaciones.
Respaldar a las personas
- Promover y participar en actuaciones que fomenten la concienciación y el progreso hacia un desarrollo sostenible y seguro de nuestros trabajadores, clientes, visitantes y de la sociedad en general, como principio básico de la mejora continua de nuestra relación con el medio ambiente y la seguridad.
- Evaluar el grado de satisfacción de los ocupantes y usuarios con las condiciones ambientales, de salud y bienestar asociadas a las infraestructuras y zonas comunes del Centro Comercial, adoptando las medidas para su mejora.
Informar activamente sobre los resultados del desempeño ambiental
- Comunicar los resultados sociales, ambientales y de seguridad, así como las iniciativas desarrolladas en estas materias.
Perseverar en la mejora continua
- Planificar a medio y largo plazo los objetivos que son causa y efecto de la mejora continua, siendo conscientes de que éstos sólo son alcanzables mediante el esfuerzo y la adaptación a los cambios.
Este documento sirve como marco para el establecimiento de la estrategia, los planes y el día a día del Centro Comercial GRAN VÍA DE VIGO en el desarrollo de sus actividades y está a disposición pública.
Octubre de 2017